Alberto Laurencena
por Carlos Canoba
(1987)
Alberto Miguel Francisco Laurencena
(12/5/1925-22/4/2005)
Con la disputa del Torneo Mayor, en octubre
pasado, la Asociación Rosarina de Ajedrez puso en juego el campeonato
de la ciudad correspondiente al año que fenece. De acuerdo con las
expectativas, fue vencedor el maestro Alberto Laurencena, quien accedió
al título rosarino por primera vez. Concretó de esta manera la lógica
aspiración de un jugador con muchas actuaciones destacadas, no sólo en
nuestro medio sino en el nivel nacional. Fue campeón de la Federación
de Entre Ríos, su provincia natal, en seis oportunidades, entre los
años 1946/56, e integró un grupo de relevancia junto al maestro César
Corte, el MI Raúl Sanguineti y Miguel A. Rivas; participó en la final
del Campeonato Argentino por primera vez en 1955. Se radicó en Rosario
en 1971, siendo muy bien acogido porque, a lo estrictamente personal,
se debe agregar que su presencia enriqueció el medio ajedrecístico de
la ciudad, lo que ha demostrado a través de una entusiasta actividad.
En ese mismo año ganó el Torneo Homenaje a la Bandera, superando al GM
Herman Pilnik, al MI Samuel Schweber, a Carlos Sumiacher y Julio Pérez
Cascella. Lo repitió en 1972; en esa ocasión sobre Julio Pérez Cascella
y Romeo García Vera. Asimismo, obtuvo el Torneo Mayor 1980, superando a
Julio Pérez Cascella, Raimundo Sabao y Gerardo Barbero. A pesar de
estos triunfos, y otros, no había alcanzado el lauro máximo de la
ciudad, para lo cual posee, indudablemente, merecimientos. Por ello
cabe brindarle los plácemes, que deben hacerse extensivos a otro hecho
relevante; Laurencena ha recibido oficialmente este año el título de
maestro internacional (ICCF), en ajedrez por correspondencia,
especialidad que practica justamente desde 1971.
"La Capital", 6 de diciembre de 1987
Al vencer de manera contundente en el Torneo Mayor '89 de ARA, el maestro Alberto Laurencena es el nuevo campeón rosarino, título que conquista por segunda vez y que se encontraba en manos del maestro FIDE Jorge Sánchez Almeyra, actualmente jugando en Europa. Finalizó invicto (+9 =4 -0) mostrando llamativa eficiencia al lograr el 85% del puntaje ideal.
Se lo vio como el más sólido y seguro, haciendo valer la experiencia de su prolongada carrera deportiva. A su excelente preparación teórica –es maestro internacional ICCF, en ajedrez por correspondencia–, que se notó al conducir las blancas al lograr 6 ½ puntos sobre 7, agregó un claro concepto sobre la dinámica del juego; ello le permitió resolver favorablemente aun aquellos pocos juegos en los que estuvo en inferioridad material, en particular los finales de torres.
"La Capital", 19 de noviembre de 1989
© Carlos Canoba