SUBIR CONTACTO

PERLAS AJEDRECÍSTICAS

Christian Sánchez

Un recorrido por la historia del ajedrez de Rosario, en particular, y de Argentina, en general

2025


2023


PA123. Frida Teitelbaum

Juan Jaureguiberry nos envía este recorte del diario La Tribuna de Rosario, del martes 4 de febrero de 1969, y nos informa que Frida Teitelbaum nació el 2 de septiembre de 1938, hija de Salomón Teitelbaum o Tetelbaum y Adela Trupp:

FRIDA TEITELBAUM, ESCRITORA, AJEDRECISTA Y CANTANTE

-Por cierto, la literatura, el ajedrez y la música son mis temas preferidos -nos dice Frida Teitelbaum, una joven rosarina a quien vemos entre numerosos muchachos que, frente a los tableros, están disputando muy pensativos un torneo del noble juego. Se trata, en efecto, de la casi única mujer que integra el Club Rosarino de Ajedrez, y los compañeros aprecian en ella su inteligente dedicación a esa actividad, amén de otras virtudes que la enaltecen. A fines del año anterior obtuvo una copa como premio en el torneo final jugado entre las varias categorías del club. Ya anteriormente logró otras distinciones en tan intelectual juego, mereciendo en una oportunidad un reportaje que por LT2 le fue dedicado.

Felicitamos a nuestra entrevistada y, como periodistas, nos interesamos en conocer de su labor y conocimientos literarios. Nos exhibe, pues recortes de sus artículos impresos, entre los cuales vemos igualmente poesías suyas que entrañan, en un estilo abstracto, la genuina belleza de un sentimiento puro.

-He escrito también prosa de similar estilo -nos dice la señorita Teitelbaum, a lo que agrega que ello es aún inédito. Su actividad es todavía más loable si se considera que la mayor parte del día la dedica a su labor en las oficinas de la Sociedad Israelita de Beneficencia. Sin embargo, le queda tiempo para otra ocupación que para ella, es indudablemente más espiritual.

-Me encanta la música clásica, la sinfonía, la ópera, la polifonía coral -manifiesta-. Concurro dos veces por semana a los ensayos del Coro del Círculo Italiano, a cuya cuerda más aguda pertenezco. A diferencia del Club de Ajedrez, en el coro las mujeres son mayoría, pero, sea en un ambiente como en otro, he hallado relaciones excelentes cuya compañía me es singularmente grata. En cuanto a mis amigos italianos, los encuentro de lo más simpáticos.

-¿Qué otras impresiones nos refiere de personas y lugares que frecuenta? -preguntámosle.

-El señor Diego M. Oliva y el profesor Juan Horacio Puñet, presidente del Club y de la Asociación Rosarina de Ajedrez, evidencian un espíritu progresista lo que se refleja en la buena trayectoria de dichas instituciones. Entre los mejores ajedrecistas de nuestro medio admiro también a los doctores José María Cristiá y Julio Pérez Cascella, y a los jóvenes Carlos Sumiacher y Manuel Calatayud. El Coro del Círculo Italiano tiene en el profesor Luis Santiago Schiozzi un director que, además de su cultura general, posee innegable paciencia, virtudes que, a mi entender, llevan al conjunto por acertado camino. Mis otras impresiones sobre los respectivos lugares coinciden en cuanto al entusiasmo que veo en sus miembros por aportar todo adelanto posible al medio que los une.

Nos despedimos cordialmente de la señorita Teitelbaum, persona serena y circunspecta, amable y de alma modesta no obstante lo mucho que demuestra valer. Sus allegados más próximos son sus amigas, sus amigos y ellos, que no son pocos, la ven justicieramente como una hermana que sabe esparcir bondad y dulzura a su alrededor. Nos vamos, mientras ella, con sus alfiles, sus torres y demás piezas en el tablero, busca la solución a un problema de jaque mate.

Podemos agregar que Frida publicó en 1970 un librito de 16 páginas con el título de "El yo oculto".


Copyright 2025 Christian Sánchez Todos los derechos reservados - chvsanchez@gmail.com